Voz en off Voz narrativa que permanece fuera del campo visual y de la acción representada por los intérpretes en la escena. Música diegética Pertenece a la diegénesis de un film, es decir, todo aquello que pertenece de forma natural a la historia narrada. También conocida como música “realista” u objetiva”, proviene siempre de una […]
Archivo de categoría: Uncategorized
Terminología cinematográfica 19
Etalonaje Proceso de ajuste de la fotografía de cada toma montada a partir de la primera copia para evitar saltos de continuidad de luz. Banda de sonido Parte de la película cinematográfica, a un costado de la banda de imagen, que contiene las bandas de diálogos, efectos de sonido internacional que contiene la música y […]
Terminología cinematográfica 18
Profundidad del campo Proporción espacial que se produce dentro del mismo encuadre, entre el primer y último termino que registra el objetivo. Definición Grado de precisión con el que son captadas las imágenes. Desenfoque Falta de definición en el retrato de una imagen por desajuste en el proyector o en la cámara.También puede provocarse intencionadamente […]
Terminología cinematográfica 17
Plano Americano (PA) Plano que registra a los intérpretes a partir de la altura de las rodillas Plano de conjunto (pc) Este plano exhibe un grupo de personajes.Es habitual en el cine de corte épico o masivo. En el cine de western podemos encontrar grandes ejemplos, como en los filmes de jhon Ford y Howard […]
Terminología cinematográfica 16
Primer plano Plano que retrata el rostro del intérprete hasta el inicio de los hombros. Suelen ser más utilizado en las escenas de diálogo o de alta carga emotiva. Big close Up Gran primer plano, es decir el que encuadra al actor o la actriz entre la frente y la barbilla. Primerísimo primer plano (ppp) […]
Terminología cinematográfica 15
Picado Plano obtenido mediante la colocación de la cámara en un punto superior al objeto filmado,distorsionándolo o empequeñeciéndolo con respecto al espacio en el que lo registra. Contrapicado Plano que se obtiene cuando la cámara está colocada de tal manera que filma desde abajo hacia arriba y agranda de manera distorsionada el objeto de filmación. […]
Terminología cine matográfica 14
Planificación Supone el encaje el guión técnico al guión literario,asignado a cada escena sus respectivas condiciones técnicas (movimientos de cámara,encuadres,tipos de planos,etc). Plano Elemento básico de la narración cinematográfica,cada una de las tomas de películas que,convenientemente montada forma parte del metraje final de un film. Panorámica Toma obtenida haciendo girar la cámara,posicionada sobre una plataforma […]
Terminología cinematográfica 13
El efecto kuleshov; el cerebro no percibe imágenes aisladas y combina as imágenes yuxtapuesta para crear una sensación conjunta.En un famoso experimento de montaje cinematográfico lev kuleshov creó 3 escenas que proyectó ante 3 públicos diferentes.La primera consistía en un plano de un plato de sopa,y después un primer plano del actor.El público aclamó la […]
Terminología cinematográfica 12
El montaje racional: invocada por einstein,se expresa mediante la relación de dos planos yuxtapuestos,de manera de que esta relación nazca una idea que no está contenida en ninguno de los dos planos tomados por separado.En el acorazado potemkin (1925) pone en juego esta dialéctica.Un cosaco blande su sable en contra de una multitud (tesis); en […]
Terminología cinematográfica 10
.TIPOS DE CONTINUIDAD: 1ºEn el espacio; lineas virtuales,dirección de los personajes,gestos y miradas. 2ºEn el vestuario y en el escenario; ya que las películas no se registran siguiendo el guión secuencial,hay que asegurarse de que el vestuario de los personajes y su entorno no cambien sin razón. 3ºEn la iluminación; que no haya cambios repentinos […]